viernes, 16 de septiembre de 2016

Penicilinas

Clasificación: 

· Penicilinas Naturales: 
- Penicilina G
- Penicilina V

· Aminopenicilinas de espectro amplio: 
- Amoxicilina
- Ampicilina

· Penicilasa resistente 
- cloracilina
-dicloxacilina
-meticilina
-nafcilina
-oaxcilina

· Antipseudomonas: 
- carbecilina
- piperacilina
- ticarcilina
- mezolicilina

· Inhibidores de B-lactomasa: 
- Ac. clavulanico
- Sulbactam 
- Tazobactam



Reacciones adversas: 
- Anemia  


- Eosinofilia
- Transtornos de coagulación
- Hipersensibilidad 

Antibióticos

Antibióticos: Fármacos que se encargan de reducir o suprimir la proliferación de bacterias. 

Factores que intervienen en la selección de los antimicrobianos : 
- microorganismo causal
- sitio de infección 
- características del huésped
- espectro de actividad invito
- farmacocinetica y farmacodinamia 
- seguridad
- costo

 Biodisponibilidad: fracción y velocidad de acción de un medicamento 

Volumen de distribución: indica el grado de penetración de las barreras de la célula. 

Clasificación: 

· Antagonistas de folato: 
- inhibidores de síntesis de folato: inhibidores de síntesis y reducción de folato, inhibido de reducción de folato. 

Inhibidores de la sintesis de proteinas: 
- tetracilina: tetracilina, doxicilina
- aminoglicosida: amikocina, gentamina, neomicina
- macrolidos: eritromicida, azitramicina, cloritramicina
- otros: cloranfenicol, clindamicina 

Inhibidores de la sintesis de la pared celular: 
- B-lactamicos: penicilinas, cefalosporina, glicopéptidos, carbapenas, monobactams 

Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos: 
quinonas, rifampicina

Asepsia y Antisepsia

Asepsia: Ausencia de microorganismos que causan alguna enfermedad. 

Antisepsia: Es el procedimiento por el que se destruyen los microorganismos patógenos de superficies animadas.

Antiséptico: Sustancia química empleada para prevenir o inhibir el crecimiento de los microorganismos por lo general se usa en los tejidos vivos.

CONTAMINACIÓNPérdida de la pureza o calidad por contacto o mezcla así como  por la introducción de  microorganismos en una herida o deposito de material radiactivo  en cualquier parte donde no sea adecuado en especial donde su presencia  puede ser nociva.

DESINFECCIÓN: Proceso por el cual se destruyen la mayoría de microorganismos patógenos que se encuentran en objetos inanimados.

ESTERILIZACIÓN: Es la destrucción o eliminación total de microorganismos, incluyendo las esporas, de las superficies de objetos inanimados.



Receta médica

Receta: Documento normalizado, por el cual los facultativos médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por las farmacias.


Datos del Paciente: nombre completo, año de nacimiento , matricula, número de pasaporte (extranjeros) 
Datos del medicamento: principio activo, dosificación, vía de administración, formato, posología 

Requisitos Sanitarios para Consultorios de Medicina General

Normas Oficiales Mexicanas: Establecen los requisitos mínimos de la infraestructura y equipamientos para la atención medica. Son obligatorios para los sectores publico social y privado.

Consultorios deberán contar al menos con:
- recepción
- entrevista
- exploración fisica
- administrativa
- sanitarios

Términos:
- atención médica para pacientes ambulatorios: no se requiere hospitalización
- Atención urgencias: acciones de tipo médico, inmediatas que disminuyen el riesgo de muerte
- consultorio establecimiento: presta atención a usuarios ambulatorios.
- Equipo médico: aparatos, accesorios e instrumental para el uso de atención médica.
- Botiquin de Urgencias: materiales indispensables para la atención de urgencias médicas.


· Expediente clínico: conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenologicos que se conservan durante 5 años.  (NOM-168-SSA1-1998)

Los consultorios deben contar con:

a) Material de curación


b)Medicamentos: para desinfección, anestesia local, cardiología, analgesia, inmunoalergias, intoxicaciones, psiquiatría. 













c) Instrumental: mango de bisturí, hoja de bisturí, pinzas de campo, pinzas de desinfección, pinzas kelly, portatijeras, tijeras quirurjicas rectas. 



Términos farmacológicos

Farmacología: Estudio de la propiedades de las sustancias químicas y sus efectos sobre las funciones de los organismos vivos 

Farmacología Clinica: Estudio del comportamiento y utilización de los fármacos en el hombre sano y enfermo. Uso de fármacos en la población general, en subgrupos específicos o tratamiento. 

Fármaco: Sustancia que interactua con el organismo y modifica funciones biológicas. 

Droga: sustancia natural o sintetica, con efectos sobre el sistema nervioso central utilizada con fines no terapéuticos 

Medicamento: Principio activo o combinaciones elaborado por la técnica farmacéutica para el uso terapéutico o medicinal.

Farmacocinetica: Estudia le comportamiento de los medicamentos en el organismo humano, analizando los procesos de absorción, distribución, biotransformación o metabolismo y excreción de los fármacos. 

Farmacodinamia: Estudia el mecanismo de acción y los edictos bioquímicos y fisiológicos derivados de tal acción en el organismo. 

Farmacometria: Establece la relación entre la dosis administrada y l magnitud de la respuesta obtenida. 

jueves, 15 de septiembre de 2016

Historia de la farmacología

Una de las primeras formas de atención sanitaria, la medicina a base de plantas, se ha practicado en casi todas las culturas desde la antigüedad.

los babilonios  En el año 3000 a.C.,registraron en tablillas de arcilla las primeras «recetas» que se conservan. 

los chinos registraban el Pen Tsao (gran herbario),2700 a.C. un compendio de 40 volúmenes con remedios a base de plantas medicinales.

Egipcios en 1500 a.C., escriben sus remedios en un documento conocido como el Papiro de Eber.

Samuel Dale. 1693 titulado Pharmacologia sen Manuductio ad Materiam Medicum

Frederich Serturner, que consiguió aislar la morfina del opio en 1805, se inyectó a sí mismo 

La farmacología como disciplina independiente se reconoció de forma oficial en 1847, cuando se estableció en Estonia el primer departamento de farmacología.

John Jacob Abel, considerado el padre de la farmacología estadounidense gracias a sus muchas contribuciones al campo, fundó el primer departamento de farmacología de EE.UU. en la University of Michigan en 1890.



Introducción

farmacología 
 ciencia de la acción de los fármacos sobre los sistemas biológicos. Integralmente, la farmacología abarca el conocimiento de las fuentes, propiedades químicas, efectos biológicos y usos terapéuticos de los fármacos.


La farmacología es el estudio del valor terapéutico y/o la toxicidad potencial de los aentes químicos sobre los sistemas biológicos. Se dirige a cada aspecto de los mecanismos para las acciones químicas de los agentes terapéuticos, tanto los tradicionales como los nuevos. 

La farmacodinamia es el estudio de los efectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos de los medicamentos sobre los sistemas celulares y su mecanismo de acción.




La farmacocinética tiene que ver con la absorción, distribución y excreción de los medicamentos. 

La toxicología es el estudio de los efectos adversos o tóxicos de los medicamentos y otros agentes químicos. 

Un medicamento es una sustancia o preparado que tiene propiedades curativas o preventivas, se administra a las personas o a los animales y ayuda al organismo a recuperarse de los desequilibrios producidos por las enfermedades o a protegerse de ellos.

Fármaco: Sustancia natural o sintética capaz de producir un efecto anatómico o funcional en un organismo vivo. Los fármacos preparados para tratar o prevenir una enfermedad se denominan medicamentos.


¡Bienvenidos!

Mi nombre es Leticia Fabián, estudiante de tercer semestre en la licenciatura de Cirujano Dentista en la Universidad Latinoamericana. Este blog esta diseñado para la materia de Seminario de Emergencias Medico Dentales y Farmacología, se explicarán temas vistos en clase.