domingo, 16 de octubre de 2016

Analgésicos y Antiinflamatorios

DOLOR: sensación muy desagradable y experiencia emocional relacionado con daño evidente o potencial a tejidos.

Evaluación Clínica del dolor:

- Método subjetivo: analogos, informe verbal, pruebas descriptivas

- Método objetivo:
 a) directos: reproducción del dolor al examen físico
 b) indirectos: de poca confiabilidad (reflejos cardiovasculares, termografía, evaluación del conducto motor)

Dolor Agudo: duración breve, incapacidad temporal, fisiopatologicamente útil
-aumento de la frecuencia
-volumen aumentado
-presion sanguinea alevada
- dilatacion pupilar
-sudoración palmar y axilar
- hiperventilacion
-ansiedad

Dolor Crónico: Duración prolongada, incapacidad permanente, fisiopatologicamente nocivo.
-trastornos de sueño
-irritabilidad
-alteracion del apetito
-lentitud psicomotora
-aislamiento social
-depresión


Clasificación de los analgésicos

A) Opiáceos similares a la morfina
B) No opiáceos, antipireticos, similares al ácido acetilsalicilico o agentes Antiinflamatorios no esterideos (AINES)


A I N E S 
no deprimer el Sistema Nervioso Central
no producen dependencia física

BLOQUEA LA SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS

Clasificación química de los AINES






A- Inhibidores no Selectivos  Derivados de la enzima cicloxigenasa (COX)
    grupo pirrolo-pirrol :   Ketorolaco

B- Inhibidores preferenciales (COX 2)
   NIMESULIDA: meloxicam, nabumetona

C- Inhibidores selectivos (COX SC)
   celecoxib   rofecoxib   valdecoxib  etoricoxib

D- Analgesicos antipireticos con escasa acción inflamatoria
   -derivados del paramonifenol: paracetamol
   -derivados de pirazolona: metamizol, propifonozona
   -derivados de la benzoxazocina: nefopam


SALICILATOS 


Metabolitos activas: 􏰂Ácido acetilsalicílico 􏰂Ácido salicílico
􏰀 Inhibe la actividad ciclooxigenasa de la PG sintetasa: 􏰃Acetila irreversiblemente un residuo de serina
Efectos farmacológicos
Nivel periferico: 
Antiagregante plaquetario
􏰂 Antitrombótico
􏰂 Profilaxis del infarto de miocardio

  Antiinflamatorio

Nivel central: 

Analgésico: 􏰂 Neuralgia, 􏰀Cefalea, Mialgia 􏰀
Antipirético 

ACETAMINOFEN
El acetaminofeno se usa para aliviar el dolor leve a dolor moderadodesdedolores de cabeza, dolores musculares, períodos menstruales,resfriados y dolores de garganta, dolor de muelasdolores de espaldareacciones a las vacunas(vacunas), y para reducir fiebre. Acetaminophen puede también usarse para aliviar el dolor deosteoartritis(artritis causada por el deterioro del recubrimiento de las articulaciones). El acetaminofeno se encuentra en una clase de medicamentos llamados analgésicos (calmantes para el dolor) y antipiréticos (para bajar la fiebre). Funciona al cambiar la forma en que el cuerpo siente el dolor y por el enfriamiento del cuerpo.

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar acetaminophen y hable con su médico de inmediato o obtener tratamiento médico de emergencia:

  • piel roja, descamada, o con ampollas
  • erupción
  • urticaria
  • picazón
  • inflamación de la cara, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o pantorrillas
  • ronquera 
  • dificultad para respirar o tragar

NAPROXENO 

Inhibe la prostaglandina sintetasa.
Tto. sintomático del dolor leve-moderado. Estados febriles. Artritis reumatoide, artritis reumatoide juvenil, osteoporosis, episodios agudos de gota, espondilitis anquilosante, síndromes reumatoides, dismenorrea, alteraciones musculoesqueléticas con dolor e inflamación. Tto. sintomático de crisis agudas de migraña. Menorragia 1 aria o 2 aria a un dispositivo intrauterino.

CONTRA INDICACIONES 
Hipersensibilidad al naproxeno o a naproxeno sódico, tto. concomitante con otros AINE (incluyendo los inhibidores de la ciclooxigenasa 2), antecedentes alérgicos graves a otros AINE, insuf. cardiaca grave, antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con ttos. anteriores con AINE, antecedentes de úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (2 o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados), niños < 2 años, colitis ulcerosa, I.H. o I.R. grave, 3 ertrimestre de embarazo.


METAMIZOL

pirazolona con efectos analgésicos, antipiréticos y espasmolíticos 

contraindicaciones 
Hipersensibilidad o agranulocitosis previa a pirazolonas; función de la médula ósea deteriorada o trastornos sistema hematopoyético; broncoespasmo o reacciones anafilácticas ( p. ej. urticaria, rinitis, angioedema) por analgésicos; porfiria aguda intermitente; deficiencia congénita de G6PDH; niños < 3 meses o peso < 5 kg; 3 er trimestre de embarazo y lactancia..

 
􏰀

Cefalosporinas

Grupo grande de antibióticos muy utilizados 

Se utilizan para aliviar sintomas del tracto respiratorio y medicamento profiláctico

Clasificación 

1a. Generación
Cefazolina
Cefalexina
Cefalotina
Cefrodina

2a. Generación 
Cefactor
Cefoxitina
Cefuroxina

3a. Generación
Cefoperazone
Cefotaxima
Cefazidima
Ceftrixoma

4a. Generación
Cefepime